Un enfoque clínico, cercano y basado en evidencia.

¿Quiénes somos?

En nuestra clínica, trabajamos con un objetivo claro: entender el funcionamiento del cerebro para ayudar a mejorar la salud mental, emocional y cognitiva de quienes nos consultan.

Estamos especializados en el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo, TDAH, daño cerebral, ansiedad, insomnio, alteraciones del estado de ánimo y dificultades de concentración y aprendizaje, entre otros.

A través de un enfoque clínico, cercano y basado en evidencia, acompañamos a niños, adolescentes y adultos a identificar lo que les ocurre, comprenderlo y entrenar su mente para mejorar.

¿Cómo trabajamos?

  • Neurociencia y tecnología: aplicamos herramientas clínicas avanzadas como el neurofeedback, para entrenar las funciones cerebrales en tiempo real.

  • Intervención clínica rigurosa: desarrollamos planes terapéuticos adaptados a cada perfil, diagnóstico y etapa evolutiva.

  • Acompañamiento cercano: generamos espacios de confianza, sin juicios, para avanzar con calma y constancia.

Ofrecemos sesiones presenciales en consulta y contamos además
con un sistema de telerehabilitación seguro y eficaz.

Nuestro enfoque

Entendemos la salud mental como un proceso activo: no solo de tratamiento, sino de comprensión y transformación personal. Por eso, no aplicamos recetas generales. Apostamos por la ciencia, la escucha, el compromiso y la innovación constante.

Sobre Emilio Díaz – Dirección clínica

El equipo está liderado por Emilio Díaz Moreno, especialista en neuropsicología clínica con una sólida trayectoria académica y profesional en el ámbito de la salud mental, el desarrollo cognitivo y la intervención neuropsicológica integral.

Emilio es Doctorado en biomedicina y licenciado en Psicología Clínica por la Universidad de Granada y cuenta con una amplia formación:

  • Máster en Neuropsicología (UNED)
  • Máster en Psicología Infantil (AEPC)
  • Máster en Terapia de Conducta (UNED)
  • Diploma de Estudios Avanzados en Neurociencia (Universidad de Granada)
  • Formación internacional en Neuropsicología Clínica Infantil y Adolescente (Universidad de Oslo, Noruega)

Además, posee el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) y un título de Experto en Creación y Asesoramiento de Empresa en el ámbito sanitario.

Ha desarrollado su labor clínica en distintos centros de referencia y actualmente dirige esta clínica especializada, donde aplica un enfoque integrador que combina intervención clínica basada en evidencia con herramientas tecnológicas como el neurofeedback.

También ha ejercido como profesor universitario en instituciones como la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Universidad de Valencia.

Es miembro de sociedades científicas de referencia, como la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la American Psychological Association (APA).

Publicaciones

  1. Altable, M., de la Serna, J. M., Díaz, E., & Hasnaoui, A. S. (2021). Substance Use Disorders in ADHD: A Multimodal Approach. [ Leer más ]
  2. Altable M, de la Serna JM, Díaz E, Lamrime S, Hasnaoui AS (2021) ADHD as Shifting Disorder Throughout Age and Comorbidities: The Diagnosis Challenge. Appl Psychiatry 2(1): 001-002. [ Leer más ]
  3. Altable M, de la Serna JM, Díaz-Moreno Emilio, Cruzado Alfonso (2021). Neuropsychiatric Comorbilities in ADHD: A Current Review. Neuropsychiatric (London). [ Leer más ]
  4. Altable M, Díaz-Moreno E (2022). Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) after Childhood: An Unseen Chronic Disease or Lack of Diagnosis?. Current Pediatric Research. [ Leer más ]
  5. Altable M., de la Serna JM, Díaz-Moreno E, Cruzado Alfonso (2022). Cognitive impairment in patients with depressive disorders: Evaluation and pathophysiology. International Journal of Environmental Research and Public Health. [ Leer más ]
  6. Altable M, de la Serna JM, Díaz-Moreno E, et al. RNA binding protein, lipids pathways, diacylglycerol and FMRP role in SARS- CoV-2 and fragile X syndrome. J RNA Genomics 2022;17(6):01-05. [ Leer más ]
  7. Altable, M.; De la Serna, J. M.; Díaz, E.; Hasnaoui, A. S. (2021). Pathophysiology of Psychiatric Symptoms in COVID-19 and Biomarkers (IL-6, Platelets, Ferritin, Lymphopenia and Urea). Annals of Medical and Health Sciences Research; 11(6):1483-1487, 2021. [ Leer más ]
  8. Altable, M., De la Serna Tuya, J. M., Díaz-Moreno, E., Srifi Hasnaoui, A., Cruzado, A., & Sabour, S. L. (2022). Pathological Gambling in ADHD: A Review. [ Leer más ]
  9. Altable, M., de la Serna, J. M., Díaz-Moreno, E., & Srifi—Hasnaoui, A. ADHD plus and mental disorders: Deciphering their relationship. Curr Pediatr Res 2022; 26 (1): 32-35. [ Leer más ]
  10. Marcos Altable, Juan Moisés de la Serna, Emilio Díaz-Moreno, Alfonso Cruzado, David Alvarez-Montano, Adnan Srifi—Hasnaoui (2022). Underestimated Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) in elderly adults. International Journal of Medical Research & Health Sciences, 2021, 10(S1): 1-4. [ Leer más ]
  11. Marcos Altable, Juan Moisés de la Serna, Emilio Díaz, Adnan Srifi—Hasnaoui. Langerhans Cell Histiocytosis: A Case Report. Med Clin Res Open Access. 2021; 2(4):1-4.
  12. Salud Mental y Covid 19. Psiquiatria.com [ Leer más ]
  13. Altable M, de la Serna JM, Díaz-Moreno Emilio, Cruzado Alfonso, Alvarez-Montano David (2021). Neuropsychiatry and COVID 19: An Overview. Neuropsychiatric (London). [ Leer más ]
  14. Marcos Altable, Juan Moisés de la Serna, Emilio Díaz Srifi Hasnaoui. Langerhans Cell Histiocytosis: A Case Report. Med Clin Res Open Access. 2021; 2(4):1-4.
  15. Altable, M., de la Serna, J. M., Díaz-Moreno, E., & Akram, M. (2023). Opioid Dependence in Schizophrenia: Understanding the Co-occurrence and Implications. [ Leer más ]
  16. Díaz Moreno, E. (2015): “Principales déficits neuropsicológicos en niños con espina bífida”. En C. Miguélez y M. Vallejo (Eds.). Tratado de Espina Bífida de la A a la Z(pp. 685-690). Madrid: Editorial Amolca. ISBN: 9789588871257
  17. Díaz-Moreno E.; García, A. Sánchez, C.A. (2015): x de las funciones ejecutivas en niños con TDAH. M. Bermúdez, A. García, J.A. Liébana, M.a C. Morón, S. Real y C. A. Sánchez (coords.): Estudios sobre educación y salud. GEU. ISBN: 9788416361366
  18. Díaz Moreno, E. (2019): “Neuropsicología de las funciones ejecutivas en el TDAH”. Actualización en Salud Mental. Andapap Ediciones. 2019. ISBN: 978-84-09-10293-8 [ Leer más ]
  19. PRE PRINT: Neurobiology of Attention Deficit Hyperactivity Disorder

Si buscas un equipo profesional,
cercano y con visión clínica para mejorar tu salud mental
o la de alguien cercano, estamos aquí para ayudarte.