Miedos, fobias e inseguridad persistente

¿Qué es?

Los miedos forman parte del desarrollo humano, pero cuando se intensifican, impiden hacer vida normal o provocan malestar extremo, pueden convertirse en fobias. También es habitual sentir una inseguridad constante sin un motivo claro.

¿A quién va dirigido?

Niños que tienen miedo a dormir solos, a ciertos animales, a la oscuridad o a separarse de sus padres. Adultos que evitan situaciones (conducir, hablar en público, volar…) o que sienten que el miedo limita su vida cotidiana.

Síntomas frecuentes

  • Reacciones físicas intensas ante una situación específica
  • Evitación de lugares, personas u objetos
  • Sensación de amenaza constante o "algo malo va a pasar"
  • Llanto, parálisis o conductas de escape frente al miedo

¿Cómo trabajamos desde la clínica?

  • 1

    Evaluación del origen y la intensidad del miedo
  • 2

    Técnicas de exposición progresiva con apoyo emocional
  • 3

    Entrenamiento en habilidades para gestionar el pensamiento y el cuerpo
  • 4

    Intervenciones creativas y respetuosas con los tiempos del paciente

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Sí. Las técnicas psicológicas basadas en la evidencia son muy eficaces.

Aunque no tenga lógica, el cuerpo lo siente como real. Por eso trabajamos desde lo emocional, no desde el juicio.

Vence tus miedos con acompañamiento