TEA y desarrollo comunicativo

¿Qué es?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) se manifiesta de muchas formas, pero suele afectar a la comunicación, la flexibilidad de pensamiento y las habilidades sociales. Puede aparecer en la infancia o mantenerse en la adultez, incluso en personas que nunca han sido diagnosticadas.

¿A quién va dirigido?

Niños que muestran dificultades para hablar, jugar con otros o adaptarse a los cambios. También adultos que se sienten "diferentes", tienen problemas en relaciones sociales o prefieren rutinas muy estructuradas.

Síntomas frecuentes

  • Falta de contacto visual o expresión emocional
  • Preferencia por juegos repetitivos o solitarios
  • Hipersensibilidad a ruidos, texturas o cambios de rutina
  • Dificultades para adaptarse a normas sociales implícitas

¿Cómo trabajamos desde la clínica?

  • 1

    Evaluación del perfil comunicativo, sensorial y conductual
  • 2

    Intervención individual con objetivos funcionales (adaptados a la edad y situación)
  • 3

    Entrenamiento de habilidades sociales, flexibilidad cognitiva y autonomía personal
  • 4

    Apoyo a familias, colegios o entornos laborales si se solicita

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Sí. A veces los signos pasan desapercibidos en la infancia, pero se manifiestan más claramente en etapas posteriores.

Sí. Con estrategias específicas y entrenamiento, se desarrollan herramientas muy útiles para el día a día.

Solicita orientación personalizada